top of page

Sobre la Clínica

Obra social

El Instituto de Religiosas de San José tiene un único fin: la Obra social

Nuestro Instituto está inscrito en el Registro de ONGD de la AECI.

Nuestras clínicas y geriátricos, además de autofinanciarse y brindar un servicio de asistencia integral, son generadores de recursos que permiten hacer frente a las necesidades de las obras sociales del Instituto.

Las ayudas se realizan en forma de proyectos para el desarrollo y la promoción de la salud: apoyo a través de microcréditos y ayudas familiares, campañas, apadrinamientos y envíos de contenedores con medicinas, material sanitario y de primeros auxilios, material escolar, etc.

En las MISIONES queda claro el PAPEL SOCIAL de nuestros centros.

Profesional de salud colocando un oxímetro en el dedo de un paciente.

Nuestra Declaración de Misión es la siguiente:

 

  1. Los centros del Instituto ofrecen atención integral a las personas con necesidades de asistencia social y sanitaria -especialmente aquellas que estén en situación de desamparo-, aliviando el dolor y sembrando la paz.
     

  2. Se entiende por atención integral la asistencia bio-psico-social y espiritual, adaptada a los diferentes entornos en los que desarrollamos nuestra labor.
     

  3. Se entiende por situación de desamparo la de aquellas personas que no disponen de los medios o recursos necesarios para hacer frente a su situación y/o aliviar su dolencia.
     

  4. Nos centramos en los colectivos más vulnerables y esto, en países desarrollados, incluye a personas que, a pesar de disponer de suficiencia financiera, están en situación de desamparo por sus condiciones socio-familiares.

Esta declaración básica deberá ser incorporada en los planes de cada centro y adaptada a los diferentes entornos en que desarrolla su labor el Instituto.

En el Instituto, el voluntariado tiene dos modalidades:

  • En los centros: Acompañamiento

  • Internacional: Voluntariado Social-Asistencial
     

Las comunidades promueven y se responsabilizan de elaborar proyectos de promoción de la salud, higiene y vivienda, formación y otras actividades de cooperación al desarrollo.

Estas comunidades coordinan las distintas iniciativas de voluntariado: el programa de apadrinamientos y escolarización de niños en África y América Latina, los envíos de material sanitario y escolar, los envíos de ropa de niños del Taller Misionero, etc.

 

Se puede encontrar información más detallada en la Memoria de la Obra Social del Instituto y en la página web del IRSJG.

bottom of page